Inicio > Actualidad > “La verdad no hace amigos”, de Rafael Guerrero, Premio Wilkie Collins de Novela Negra

“La verdad no hace amigos”, de Rafael Guerrero, Premio Wilkie Collins de Novela Negra

“La verdad no hace amigos”, de Rafael Guerrero, Premio Wilkie Collins de Novela Negra

La verdad no hace amigos, de Rafael Guerrero, se ha impuesto en el X Premio Wilkie Collins de Novela Negra entre 188 obras recibidas desde 24 países. Ha sido finalista la escritora Teresa Galeote por Asesinato en el hostal Oriental.

Rafael Guerrero recibirá el Premio Wilkie Collins en el transcurso del festival de Novela Negra Tenerife Noir, de manos del escritor Javier Hernández Velázquez.

Sinopsis de La verdad no hace amigos:

Una esposa planea asesinar a su marido e induce a su amante a que le ayude, pero el amante contrata a RG, un detective, para que haya constancia de esa propuesta y pueda denunciar a la ideóloga con pruebas o librarse de una condena si ella actuase por su cuenta y le implicase después. Está asustado, y cree que si se niega la víctima podría ser él. El desafío profesional alienta a RG para aceptar el caso y establecer una estrategia de seducción bajo una falsa identidad. Pero la historia se complica cuando RG regresa a Madrid para entrevistarse con unos nuevos clientes: un matrimonio español que adoptó a un bebé en Rusia hace casi 18 años. Su hijo, Alexey, a punto ya de cumplir la mayoría de edad, quiere conocer la identidad de los padres biológicos. El trabajo del detective le servirá para exorcizar sus demonios personales.

El Autor. Rafael Guerrero:

Rafael Guerrero

Detective Privado con 29 años de trayectoria profesional, director de Grupo Agency World Inv, experto en investigación internacional. Criminólogo por la Universidad Complutense de Madrid, Director de Seguridad por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y Experto Universitario en Servicios de Inteligencia por el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de Madrid. Rafael Guerrero ha publicado cuatro novelas: Un guerrero entre halcones, Muero y vuelvo, Ultimátum y Yo, detective, así como el ensayo Elemental: Radiografía del detective privado. Ha sido ponente en encuentros de novela negra como BCNegra, Valencia Negra, Getafe Negro, Salamanca Negra, Tenerife Noir, NavalaNegra, Pamplona Negra, Castelló Negre, Semana Negra de Uruguay, Guadalajara en Negro, Cartagena Negra, Cubelles Noir, Encuentros en la Novela Negra de Roma, etc.

Sinopsis de Asesinato en el hostal Oriental:

Aurora debe realizar un reportaje sobre Oriente Próximo poco después de ser asesinado su padre en un hostal de Madrid. Será un reportaje que le permitirá ahondar en la doble vida de su progenitor. Sobre la periodista aún pesa el trágico accidente que casi le costó la vida, además de las mentiras que envolvieron el viaje a Oriente y la gran cobardía que mostró el padre.

La autora: Teresa Galeote:

Teresa Galeote

Ha publicado las novelas Más allá de las ruinas, El eco de las palabras, Daños colaterales, Hasta que la muerte nos separe, Los días largos, La crueldad y Lucrecia: Las orillas del tiempo y la obra de teatro El vuelo de Osiris.

 

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • La mirada desesperada de Alan Rudolph

    /
    abril 13, 2025
    /

    Su obra carece de la armonía del cine clásico, de la inofensiva corrección del cine académico y del juego posmoderno de autores como De Palma o Coppola —en el que reinterpretaban el clasicismo, celebrando a Hitchcock en Doble cuerpo o el musical hollywoodiense en Corazonada—, algo que lo alejó de conectar con el gran público. Por mucho que en ocasiones resulte próximo a cierta sensibilidad del cine francés, sus películas parecen encontrarse a caballo entre la modernidad de las corrientes europeas y las habituales producciones estadounidenses de su momento, situándose en una especie de tierra de nadie audiovisual. Uno encontrará…

    Leer más

  • Stephen King y sus oscuras historias cargadas de sufrimiento

    /
    abril 13, 2025
    /

    Ése fue el motivo de que descubriese a Stephen King tarde, unos tres o cuatro años después de Carrie (Brian De Palma, 1976), donde debí rendirme por primera vez ante el arquitecto del miedo en el cine de terror moderno. Le creí popular porque vendía mucho —o empezaba a hacerlo—, y no lo era en modo alguno. Para el común de los espectadores de aquellos años, el cine de terror era Tiburón (Steven Spielberg, 1975). Pero nada más lejos del favor del grueso de los mortales que la historia de una telequinética como Carrie (Sissy Spacek), que sufre acoso escolar…

    Leer más

  • La libertad en el interior del huevo

    /
    abril 13, 2025
    /

    Comenzamos descubriendo que Bender vivía en la ciudad alemana de Worms, la ciudad de Lutero, “pero él no lo hacía sobre la superficie, sino en el interior de un gigantesco globo terrestre. Además, lo hacía con toda la intención y sin queja alguna” (p. 13). Desde este punto de partida disparatado, Setz, con una prosa potente y un ritmo poderoso, nos engancha a la conmovedora historia personal de Bender hasta que llegamos a plantearnos si, después de todo, no resulta más incomprensible y descabellado todo el horror desatado en las dos grandes guerras y el holocausto que la idea de…

    Leer más

  • La semana en Zenda, en 10 tuits

    /
    abril 13, 2025
    /

    En el ecuador del mes de abril, con la Semana Santa ya ante nosotros, en Zenda nos tomamos un respiro sin abandonar nuestro escondite habitual: aquel que yace en el centro de los libros. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 Muchas gracias @agustinrivera por esta conversación exhaustiva a propósito de la publicación de Venecos. Y a los amigos de @zendalibros , por supuesto….

    Leer más